Disyuntor vs. Fusibles: ¿Cuál es la diferencia?
10 de marzo de 2025
En cuanto a la protección de circuitos eléctricos, existen dos opciones comunes: los disyuntores y los fusibles. Ambos cumplen la misma función (prevenir sobrecargas y cortocircuitos), pero funcionan de forma diferente y tienen ventajas únicas. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ellos? Un fusible es un dispositivo de seguridad desechable que se funde cuando lo atraviesa una corriente excesiva, cortando la electricidad. Un disyuntor, por otro lado, es un interruptor reutilizable que se dispara cuando se sobrecarga y se puede reiniciar manualmente. Esta guía desglosará sus diferencias, ventajas y cuándo usar cada uno. ¿Cuál es la función de los disyuntores y fusibles? Tanto los disyuntores como los fusibles existen para proteger los circuitos eléctricos de daños causados por el alto flujo de corriente. Cuando hay una sobrecarga, interrumpen el circuito, previniendo incendios y daños en los equipos. Los fusibles funcionan fundiendo un cable delgado en su interior cuando pasa una corriente excesiva. Una vez fundidos, deben reemplazarse. Los disyuntores detectan fallas y disparan un interruptor interno. A diferencia de los fusibles, se pueden reiniciar en lugar de reemplazar. Comprender la diferencia entre un fusible y un disyuntor ayuda a elegir la protección adecuada para su sistema eléctrico. Disyuntores vs. Fusibles: Diferencias Clave Característica Disyuntor Fusible Función Se dispara y desconecta la alimentación en caso de sobrecarga Se funde y interrumpe el circuito en caso de sobrecarga Reutilizable (se puede reiniciar) De un solo uso (se debe reemplazar) Velocidad de Acción Ligero retraso en la activación Corta la alimentación instantáneamente en caso de sobrecarga Costo Costo inicial más alto, pero reutilizable Costo menor, pero requiere reemplazo cada vez que se funde Instalación Requiere instalación en panel Diseño simple enchufable o atornillable Idoneidad Ideal para hogares, industrias y comercios […]
Leer más