Blog

  • ¿Cómo agregar una caja de interruptores de subpanel?

    28 de abril de 2022

    Los subpaneles dirigen la energía eléctrica a diferentes partes de las instalaciones. Realizan las mismas funciones que el panel principal. Protegen los aparatos eléctricos de ser fritos por subidas de tensión. Estos subpaneles contienen una serie de disyuntores y fusibles que interrumpen el flujo de electricidad cuando pasa una gran corriente a través de ellos. Un subpanel puede proporcionar 120 V o 240 V. Puede ser un interruptor automático unipolar o bipolar. Si está utilizando un disyuntor unipolar, puede conectarlo al cable de tierra. Si desea agregar una caja de interruptores de panel secundario, podemos ayudarlo. Siga este paso a paso para agregar fácilmente un subpanel. ¿Qué es una caja de interruptores de subpanel? El subpanel eléctrico es una parte fundamental del sistema eléctrico de su hogar. Si bien es muy similar al panel de interruptores principal, también tiene sus propias funciones únicas. Su función principal es proteger su hogar de sobretensiones eléctricas y también puede prevenir la electrocución en situaciones de emergencia. Esta caja es un excelente lugar para guardar herramientas y artículos importantes, como fusibles. Al actualizar el servicio eléctrico de una casa, un panel secundario puede proporcionar una expansión para una caja de interruptores completa existente. Puede usar un subpanel como salida adicional para un nuevo circuito. Es importante considerar el tamaño de su sistema actual para determinar si puede acomodar un subpanel. También puede usar un subpanel para reemplazar uno anterior y agregar comodidad y espacio para instalar nuevos circuitos. La caja de interruptores principal se utiliza para proteger […]

    Leer más
  • ¿Para qué se utiliza una caja de bajo voltaje?

    28 de abril de 2022

    Se utiliza una caja de bajo voltaje para proteger las conexiones eléctricas de su hogar. Este tipo de caja se utiliza tanto en edificios residenciales como comerciales. El propósito de estas cajas es proteger las conexiones eléctricas de daños. La mayoría de la gente desconoce los usos de estas cajas. Son esenciales para el funcionamiento seguro y protegido de los dispositivos eléctricos. Hay muchos tipos de cajas eléctricas disponibles en el mercado. Incluyen plástico, fibra de vidrio y metal. A menudo se pasa por alto la importancia del cableado de bajo voltaje, pero es vital para la vida de su hogar. Este tipo de cableado no es peligroso, pero aún así debe instalarse de manera adecuada y profesional. Afortunadamente, no requiere un maestro electricista, por lo que es mucho más asequible tener cableado en su casa. Si quieres saber más sobre la caja de baja tensión y para qué sirve, sigue este artículo. ¿Qué es el cableado de bajo voltaje? Es un tipo de cableado eléctrico que no transporta la misma cantidad de corriente que un cable eléctrico estándar. Este tipo de cable no presenta el mismo riesgo de electrocución que un cable eléctrico estándar, pero aún así es necesario utilizar un electricista calificado para asegurarse de que los resultados sean de calidad. Se utiliza para dispositivos de bajo voltaje, es decir, 12 o 24 voltios. El cableado de bajo voltaje se utiliza para cablear el interior y el exterior de un edificio. Este tipo de ajuste eléctrico generalmente no tiene un voltaje tan alto como los cables estándar y no transporta la misma cantidad de corriente. […]

    Leer más
  • Caja de conexiones vs. Caja de terminales: ¿Cuál es la diferencia?

    28 de abril de 2022

    Conocer la diferencia entre cajas de conexiones y bloques de terminales le ayuda a elegir la herramienta adecuada para proyectos eléctricos. Ambos organizan y protegen las conexiones, pero cada uno tiene propósitos, beneficios y limitaciones únicos. Diferencias clave entre cajas de conexiones y bloques de terminales Característica Caja de conexiones Bloque de terminales Propósito principal Conecta múltiples cables Organiza conexiones complejas dentro de circuitos Tamaño y espacio Varía; puede ser más grande, para protección de cables Compacto y modular, a menudo se instala en rieles DIN Instalación Simple, adecuado para cableado directo Ordenado, estructurado para configuraciones de cableado organizadas Expansión futura Expansión limitada Alto; los bloques modulares permiten adiciones fáciles Entorno Interior o exterior Principalmente interior dentro de paneles de control ¿Qué es una caja de conexiones? Una caja de conexiones se utiliza para unir dos o más cables eléctricos. Estas cajas están diseñadas para ser pequeñas y fáciles de instalar en una casa. Hay diferentes tipos de cajas de conexiones según el tamaño y la cantidad de cables en la habitación. Algunas están diseñadas para uso doméstico, mientras que otras son enormes y se utilizan para cableado comercial. En primer lugar, una caja de conexiones es una caja de metal o plástico que alberga las conexiones entre los circuitos. Protege las conexiones del vandalismo y es esencial para cualquier instalación eléctrica. Se encuentran tanto dentro como fuera de cualquier edificio grande. También existen cajas de pared y de techo. En ambos casos, la caja de conexiones es una parte fundamental de la instalación eléctrica y se utiliza para diversos fines. Ventajas de una caja de conexiones: Las ventajas de una caja de conexiones superan a las desventajas. Una caja de conexiones viene […]

    Leer más
  • RCB vs RCD: ¿Cuál es la diferencia?

    28 de abril de 2022

    Un RCD es un tipo de protección de circuito que protege a las personas de descargas eléctricas al monitorear las corrientes de fase y neutral y disparar cuando están fuera de fase. Entonces, si una persona accidentalmente entra en contacto con una corriente eléctrica, se disparará y permitirá que parte de la corriente fluya a través de ellos. Este dispositivo funciona al detectar cualquier cambio repentino en la carga eléctrica y desconectará inmediatamente el circuito una vez que detecte una sobrecarga. Evitará lesiones graves o la muerte cuando una persona toque la fuente de electricidad. Cuando se trata de dispositivos de circuito, la gente siempre se confunde entre varios términos. Los dos términos más comunes que se usan indistintamente son RCD y RCB. No hay mucha diferencia entre estos dos términos. Sin embargo, si quieres saber más al respecto, sigue esta guía. ¿Qué es RCD? El dispositivo de corriente residual, o RCD, es un tipo de disyuntor eléctrico. Estos dispositivos funcionan al detectar una cantidad excesiva de corriente en un circuito. Un RCD funciona interrumpiendo un circuito si fluye una cantidad excesiva de corriente a través de él. Funciona con un sistema monofásico. La entrada está conectada a las tres fases. La salida está conectada a tierra. La entrada está conectada al cable neutro. Un dispositivo de corriente residual funciona detectando la falla de arco y descargando cualquier corriente restante. Las conexiones de un dispositivo de corriente residual son similares a las de un circuito monofásico. La entrada de un RCD está conectada a cada fase y al cable neutro. El […]

    Leer más
  • ¿Cómo seleccionar un MCB adecuado para un panel eléctrico distribuido?

    28 de abril de 2022

    Cuando busca un nuevo minidisyuntor para su hogar, es fundamental elegir el adecuado. Hay algunos factores a considerar al seleccionar un MCB. Debe elegir un disyuntor con un amperaje mínimo, pero debe buscar una capacidad mayor si es posible. Además, debe considerar el número de polos, que depende de cuántas líneas diferentes deben protegerse. Por ejemplo, la electricidad del hogar es monofásica, por lo que debe decidir cuál es la adecuada para sus necesidades. Un fabricante de renombre proporcionará una tabla que detalle la corriente nominal de un miniinterruptor en particular. Esta tabla le ayudará a elegir el rompedor correcto para sus necesidades. Además, le ayudará a tomar la decisión correcta para su hogar. La corriente nominal A es la cantidad de corriente que un MCB puede manejar de manera segura. Cuanto mayor sea la corriente nominal, menor será el riesgo de tropiezo. Si está planeando comprar un MCB para panel eléctrico distribuido, siga esta guía. En este artículo, le mostraremos cómo seleccionar un disyuntor en miniatura. ¿Qué es el disyuntor en miniatura? Un disyuntor en miniatura (MCB) es un dispositivo para regular la cantidad de electricidad que pasa a través de un solo circuito eléctrico. Tiene varios componentes, incluida una tira bimetálica, una bobina de corriente, un contacto fijo y un punto de cierre. Estos componentes se colocan en serie y se conectan entre sí. El punto de cierre en los interruptores automáticos en miniatura permite que el interruptor automático se abra y se cierre desconectando la alimentación […]

    Leer más
  • ¿Cuál es la ventaja del disyuntor en miniatura?

    28 de abril de 2022

    Un MCB se utiliza en una serie de aplicaciones eléctricas diferentes. Se utiliza en hogares y negocios para proteger los equipos eléctricos de fallas de cortocircuito y se puede encontrar en una variedad de tamaños y formas. Estos dispositivos especializados se pueden agrupar por tipo, según su aplicación específica. Algunos tipos están diseñados para proteger solo contra uno o dos circuitos, mientras que otros están diseñados para proteger contra todo tipo de circuitos. Un MCB generalmente se clasifica por tipo y voltaje. Un disyuntor pequeño puede ser del tipo A o del tipo B. El primero está diseñado para manejar corrientes más bajas, mientras que el segundo está diseñado para manejar corrientes altas. Estos disyuntores se pueden utilizar tanto en el hogar como en aplicaciones comerciales. Sin embargo, los MCB tipo C son los más adecuados para cargas inductivas altas. Si está buscando un martillo para su negocio, debe asegurarse de que esté clasificado para su uso. Hay muchas ventajas de usar un disyuntor en miniatura. Si quieres saber más sobre este dispositivo, sigue este artículo. ¿Qué es un disyuntor en miniatura? El nombre MCB proviene del hecho de que protege automáticamente un circuito eléctrico contra daños. MCB significa disyuntor en miniatura. Como su nombre indica, es un disyuntor pequeño o en miniatura que ayuda a proteger contra sobrecorriente. Este dispositivo detecta el exceso de corriente y rompe el circuito inmediatamente. Esta característica de seguridad es muy importante en entornos industriales y comerciales, donde una pequeña cantidad de fusibles puede provocar un gran incendio. Estos dispositivos […]

    Leer más
  • ¿Cómo se llama la última generación de disyuntores?

    28 de abril de 2022

    Si se pregunta acerca de los disyuntores, este artículo le dirá qué son y cómo funcionan. Hay diferentes tipos de disyuntores. Los disyuntores de alto voltaje están diseñados para proteger las líneas de alto voltaje de las sobrecorrientes. Este tipo de interruptor es complejo, por lo que se usa en líneas de transmisión de energía. Los disyuntores de baja tensión están diseñados para uso doméstico y supervisan los circuitos de media tensión con relés de protección. Los interruptores automáticos se pueden clasificar según su capacidad. Los interruptores automáticos pequeños están diseñados para proteger electrodomésticos individuales y, a menudo, se utilizan para instalaciones eléctricas. Los más grandes están diseñados para circuitos de alto voltaje. Dependiendo de la capacidad, se pueden clasificar en grupos. Hay disyuntores antiguos y modernos en el mercado. Si quieres conocer la última generación de disyuntores, sigue esta guía. ¿Cómo se llama la última generación de disyuntores? Los disyuntores son dispositivos que apagan automáticamente la energía eléctrica cuando ocurre una falla, evitando que el flujo de corriente defectuosa cause daños al sistema. Están diseñados para abrir y cerrar circuitos para proteger el sistema de picos de corriente nocivos. Todas las aplicaciones residenciales, comerciales y automotrices utilizan disyuntores. La última generación de disyuntores tiene un interruptor de circuito de falla a tierra (GFCI) que evita las interrupciones de energía debido a un cortocircuito. La última generación de disyuntores está hecha para proteger contra riesgos eléctricos. ¿Qué es el interruptor de circuito de falla a tierra? Un interruptor de circuito de falla a tierra protege su hogar de la electrocución debido a una falla a tierra, que sucede cuando […]

    Leer más
  • Fallos comunes de los relés

    28 de abril de 2022

    Los relés pueden fallar debido a muchas fallas comunes. Cuando fallan, se pueden perder los espacios de aire y la armadura se atasca o los contactos pueden agrietarse. Algunos productos están remachados mientras que otros están ajustados a presión. Generalmente, la confiabilidad de los contactos de un relé se ve afectada por contactos sueltos, grietas y desviación excesiva del tamaño o la posición, a excepción de los relés GEYA. Los relés también pueden experimentar fallas debido a un uso inadecuado y una mala calidad del producto. Estas fallas generalmente son causadas por problemas relacionados con la bobina, el movimiento y el hierro estático. Los relés también pueden fallar debido al sobrecalentamiento, la sobretensión o la vibración. Algunas de las fallas comunes de los relés están relacionadas con la fabricación. Cuando los relés se fabrican en una fábrica de baja calidad, pueden ser propensos a fallas de mortalidad infantil. Si desea saber más sobre las fallas comunes de los relés y por qué debe elegir el relé GEYA, continúe leyendo este artículo. Tipos de relés Los relés vienen en diferentes tipos. Algunos son electromagnéticos, algunos son térmicos y otros tienen un temporizador. Estos son los tipos comunes de relés. Relés electromagnéticos Un relé electromagnético permite conmutar cargas en diversas aplicaciones. Sin embargo, su fiabilidad es limitada debido al desgaste de los elementos de conmutación internos. Además de la soldadura de los contactos y la falta de disparo, la vida útil del relé depende de la vida útil de los contactos. Para evaluar la vida útil restante del relé, se deben utilizar pronósticos. Además de considerar el ciclo de vida de la bobina, estos parámetros también determinan el costo del dispositivo. Relé térmico Los […]

    Leer más
  • La diferencia entre reconectador y disyuntor

    28 de abril de 2022

    Un interruptor automático corta y restablece la energía eléctrica automáticamente durante fallas, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia. Estos dispositivos son esenciales para prevenir tiempos de inactividad prolongados y la necesidad de reinicio manual. En este artículo, exploraremos sus funciones, beneficios y su distinción con los reconectadores automáticos. Conclusiones clave: Los interruptores automáticos son dispositivos esenciales que protegen los circuitos eléctricos contra sobrecorrientes y cortocircuitos, y ofrecen capacidades de reinicio manual o automático para mayor comodidad y seguridad. Los reconectadores automáticos ofrecen una funcionalidad avanzada al reiniciar y restaurar la energía automáticamente después de fallas temporales, lo que reduce significativamente el tiempo de inactividad en los sistemas eléctricos. La diferencia clave entre ambos radica en sus aplicaciones: los interruptores automáticos generalmente requieren reinicio manual y se utilizan en diversos entornos, mientras que los reconectadores automáticos son adecuados para escenarios críticos que exigen servicio continuo y pueden operar en múltiples configuraciones de voltaje. ¿Qué es un interruptor automático? Un interruptor automático es un dispositivo crucial en cualquier sistema eléctrico, diseñado para proteger los circuitos eléctricos de daños causados por sobrecorrientes o cortocircuitos. Cuando ocurre una falla eléctrica, el interruptor automático interrumpe el flujo de electricidad, previniendo riesgos potenciales como incendios o daños en los equipos. A diferencia de los fusibles, que deben reemplazarse después de un solo uso, los interruptores automáticos se pueden reiniciar, ya sea manual o automáticamente, lo que los hace más prácticos y duraderos para la protección contra sobrecorrientes. Características principales de los interruptores automáticos: Protección: Los interruptores automáticos protegen los sistemas eléctricos deteniendo el flujo de electricidad durante las fallas. Reiniciables: A diferencia de los fusibles, los interruptores automáticos se pueden reiniciar, ahorrando tiempo y recursos. Aplicaciones versátiles: Utilizados en hogares, empresas y entornos industriales, los interruptores automáticos son esenciales para la seguridad. Eficiencia: […]

    Leer más
  • ¿Cuál es la diferencia entre RCB y RCCB?

    28 de abril de 2022

    Si bien la electricidad tiene muchos beneficios, también conlleva numerosos riesgos, incluido el riesgo de electrocución e incendio. Debido a estos peligros, se han diseñado dispositivos de seguridad eléctrica confiables para proteger a las personas de estos peligros. Es importante conocer estos dispositivos de seguridad y usarlos con prudencia y regularidad. El uso de estos dispositivos le ayudará a evitar accidentes. El interruptor de seguridad es un dispositivo que detecta corrientes de fuga bajas e interrumpe el flujo de electricidad cuando fallan otros dispositivos. El tipo más común de RCD es un disyuntor, que se conecta al cable vivo en el circuito eléctrico de su hogar. Un fusible de seguridad es un dispositivo que lo protegerá si no detecta una falla de cable vivo a tierra. Una subida de tensión puede provocar un incendio, y por eso este dispositivo es tan importante. Un dispositivo de seguridad eléctrica puede prevenir un incendio o una explosión eléctrica al proteger a los huéspedes de cualquier daño. Este tipo de dispositivo se usa en la mayoría de los edificios públicos y también está disponible en algunos entornos comerciales e industriales. Cuando se trata de dispositivos de seguridad eléctrica, la gente siempre se confunde entre términos como RCB, RCD o RCCB. Si bien el propósito de todos estos dispositivos es seguro, son diferentes entre sí. La mayoría de las personas se confunden entre RCB y RCCB y usan los términos indistintamente. Si quieres saber la diferencia entre estos dos dispositivos de seguridad eléctrica, sigue este artículo. ¿Qué es RCB? El RCB también se conoce como dispositivo de corriente residual. Desconecta automáticamente un […]

    Leer más
Cargando...